top of page

Los Retos de la Administración de Javier Corral

Ante el triunfo electoral de este pasado domingo 5 de junio, nuestro Gobernador Electo de Chihuahua, Javier Corral, tiene grandes retos en el desempeño de su administración. El más grande de todos, es cumplir con las expectativas en un corto lapso de dos años. ¿Por qué digo que en dos años, si su administración terminará en octubre de 2021?, por la sencilla razón que en el 2018, se renovarán en Chihuahua todos los Ayuntamientos y el Congreso del Estado, en el cual ahora el PAN tiene mayoría.El reto es muy grande, porque hay que hacer muchas cosas en poco tiempo, a fin de que la ciudadanía en cierta forma ratifique el mandato de Corral en el 2018, que es cuando de nueva cuenta tendrá la oportunidad de expresarse en las urnas.Mi opinión es que en dos años la nueva administración de Javier Corral tiene que lograr dos objetivos básicos para obtener un impacto político muy grande, por un lado consignar, aprender y obtener sentencia condenatoria en contra del Gobernador Duarte y hacer cambios drásticos en la conducción del gobierno, que se noten.Para lo primero, es necesario designar a un Fiscal General, que tenga no nada más la consabida capacidad jurídica y experiencia necesaria, sino que su carácter sea de arrojo fuerza y determinación, a fin de impulsar lo necesario para conseguir probanzas contundentes para una consignación eficaz, arresto y proceso expedito en contra del Gobernador Duarte, independientemente del seguimiento que se de en la Procuraduría General de la República a las denuncias interpuestas por Jaime García Chávez, Rocío Reza y este autor, en contra del Gobernador Duarte, que sin lugar a dudas el Gobernador Electo apoyará e impulsará para que se realicen las consignaciones a nivel federal.Por el otro lado, ante la propuesta del Gobernador Electo Corral de establecer un Gobierno Abierto en su administración, de inmediato se tendrán que implementar las disposiciones marcadas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua, a fin de establecer la base necesaria para iniciar un auténtico Gobierno Abierto, fundado en los siguientes ejes principales:1. Transparencia.2. Participación Ciudadana.3. Tecnología e Innovación.4. Rendición de Cuentas.Estos cuatro ejes deben de constituirse para construir el andamiaje necesario para reconfigurar el sistema de gobierno, que en el pasado ha sido opaco, con nula participación ciudadana, con poca tecnología eficaz para la comunicación con el ciudadano y para la prestación de servicios al público, y con una falta absoluta de rendición de cuentas.En la nueva administración del Gobernador Electo Corral, el gobierno deberá ser abierto y transparente, con una participación ciudadana activa y cotidiana, que esté en comunicación efectiva y constante con las diversas instancias del gobierno, a través de mecanismos de la tecnología de la información, como las redes sociales y portales especiales que se establezcan. Además el nuevo gobierno establecerá parámetros para medir el desempeño de sus servidores públicos, para que haya una efectiva rendición de cuentas.Estos mecanismos, claro está, que no podrán establecerse de inmediato en la amplia magnitud del gobierno, pero sí pueden establecerse en un breve plazo en las áreas en donde mayor interacción existen entre la ciudadanía y gobierno, como los servicios que presta el Estado, como el Registro Civil, el Registro Público de la Propiedad, la expedición de licencias y permisos y en las áreas recaudadoras de impuestos.Se deberán hacer cosas sencillas como entrenar especialmente al personal de atención al público y darle una eficaz supervisión del trato que deben tener para con el ciudadano.Realizando estas actividades de sensibilidad con el ciudadano, a fin de que perciba un cambio de actitud, de imagen y de rostro del gobierno, se puede generar la empatía necesaria para generar un ánimo de colaboración ciudadana con el gobierno en sus tareas, que generen entusiasmo y apoyo.Una acción que debe de iniciarse aun antes de que entre el nuevo gobierno, durante el período de transición, es poner a consideración del ciudadano los parámetros de los diversos rubros que comprende el presupuesto de egresos del Estado, ya que éste debe de ponerse a consideración, para su aprobación al nuevo Congreso del Estado, para el próximo mes de noviembre. Si deseamos tener una estructura de Gobierno Abierto, lo primero que tendremos que abrir es en lo que el nuevo gobierno pretende gastar, a fin de que los ciudadanos opinen al respecto.Esto es un gran reto para el nuevo gobierno de Javier Corral. Es necesario ser audaces en tomar este reto, mismo que con el arrojo y valentía de Corral lo podremos lograr, a fin de dar un primer paso firme a tener los buenos gobiernos que los mexicanos anhelamos, y así poder dar un buen ejemplo de Chihuahua al resto del país.

bottom of page