Me llega esta lista de lo que era Cuba antes del desastre castrista. Supongo que puedes hacer una lista semejante casi de cualquier país, pero es particularmente impactante cuando ves el triste gallinero en que la dictadura castrista ha convertido a la isla.
· La primera nación de Iberoamérica, incluyendo España y Portugal, que tuvo el primer cementerio aislado de iglesias fue Cuba, en 1806.
· La primera nación de la América hispana que usó máquinas y barcos de vapor fue Cuba, en 1829.
· La primera nación de Iberoamérica y la tercera en el mundo (tras Inglaterra y EUA) que tuvo ferrocarril fue Cuba, en 1837.
· Fue un cubano el primero que aplicó anestesia con éter en Iberoamérica, en 1847.
· La primera demostración mundial de una industria movida por electricidad fue en la Habana, en 1877.
· En 1881 fue un médico cubano, Carlos J. Finlay, quien descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla que diezmaba a pueblos, e indicó su prevención y tratamiento.
· El primer sistema de alumbrado eléctrico público de toda Iberoamérica (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889.
· Entre 1825 y 1897 España recibía de Cuba entre el 60% y 75% de todos los ingresos brutos procedentes del exterior.
· Fue Cuba la que abolió las corridas de toros antes de terminar el Siglo XVIII, por ser “impopulares, abusivas y sanguinarias con los animales”.
· La extraordinaria voz de la soprano cubana Rosalía (Chalía) Herrera, famosa en ópera, fue una de las primeras que se grabaron en cilindros y placas de discos.
· El primer tranvía que se conoció en Latinoamérica circuló en la Habana en el año 1900.
· También en 1900, antes que, a ningún otro país de Latinoamérica, llegó a la Habana el primer automóvil.
· Fue la escritora cubana Renée Méndez Capote la primera mujer iberoamericana que manejó un auto.
· El primer campeón olímpico latinoamericano fue un cubano, en 1900: el esgrimista Ramón Fonts.
· La primera ciudad del mundo en tener telefonía con discado directo (sin necesidad de operadora) fue La Habana, en 1906.
· En 1907 se estrenó en La Habana el primer departamento de rayos X de Iberoamérica.
· El 19 de mayo de 1913 se realizó el primer vuelo aéreo latinoamericano por los cubanos Agustín Parlá y Domingo Rosillo, el cual duró 2 horas y 40 minutos entre Cuba y Cayo Hueso.
· En 1915 se acuña el primer peso cubano con un valor desde el primer día idéntico al del dólar, en muchas ocasiones hasta 1959, sobrepasando un centavo al valor del dólar norteamericano.
· El primer país de Latinoamérica en conceder el divorcio a parejas en conflicto fue Cuba, en 1918, al promulgar esa ley.
· El primer iberoamericano en ganar un campeonato mundial de ajedrez fue el cubano José Raúl Capablanca, a su vez el primer campeón mundial de ajedrez nacido en una nación subdesarrollada. Fue ganador de todos los campeonatos mundiales entre 1921 y 1927.
· En 1922 Cuba fue la segunda nación del mundo en inaugurar una emisora de radio (la PWX) y la primera nación del mundo en radiar un concierto de música y en presentar un noticiero radial.
· La primera locutora del mundo fue una cubana: Esther Perea de la Torre.