Austeridad
- fermarcs779
- Sep 17, 2016
- 1 min read
El premio Nobel de Economía Paul Krugman se ha opuesto desde hace mucho a los programas de austeridad, y mucho más cuando la coyuntura es recesiva, como estamos hoy en México. Pesa tanto el gobierno en la economía que el recorte de gasto hunde más a la economía.
Los neoliberales mexicanos nos aplican el libro de texto, aumentan los impuestos, reducen los subsidios y privatizan la economía. Su meta es equilibrar los indicadores que evalúan otros neoliberales para ver quién hizo bien la tarea.
El resultado del impacto social por supuesto que es ruinoso. La pobreza asciende y con ella se limita la posibilidad de crecer, pero como ellos piensan que el mercado corregirá todo, hay que dejar que el sufrimiento de la gente tome su propio rumbo.
Lo que no deja de llamar la atención, es que se nieguen sistemáticamente a impactar a los mega salarios que se pagan entre ellos. ¡El presidente del Supremo Tribunal de Justicia gana 500,000 mensuales!!! Más o menos 6,250 salarios mínimos. Y ese ingreso es intocable.
Igual de intocable es el mega ingreso de la burocracia dorada que se ha acomodado gracias a los partidos políticos para garantizar la “ciudadanización” de muchos órganos de vigilancia (INE, INAI, IFETEL, y vaya usted a saber cuántos más).
Estos “ciudadanos” se entregan en cuerpo y alma a complacer a sus patrones y no están dispuestos a ceder ni un ápice en sus mega ingresos, bien ganada tienen la recompensa por lamerle los calcetines a las burocracias partidistas.
Así encontramos que en el mundo liberal el principio rector es: Hágase la austeridad en las mulas de mi compadre.