Tengo un argumento irrebatible de por qué mis nietos deben respetarme: desde primaria hasta la universidad presenté exámenes sin Google.
WHAT?
Cada vez entiendo menos de menos. Ahora se reporta que Putin públicamente le ofrece asilo político al exjefe del FBI, James Comey, despedido por Trump. ¿Pos no que Comey fue corrido justamente por encabezar la investigación de la supuesta complicidad de Trump con los rusos para manipular las elecciones gringas en su favor y contra la Hilaria? ¿El dizque perseguidor protegido por el dizque perseguido? Esto ya es de risa loca, de veras. (Putin: Russia ready to grant asylum to former FBI Director James Comey, http://bit.ly/2sy3PjM)
EL DILUVIO QUE VIENE
Sobre el mega colapso global económico que ya lleva años en desarrollo, pero pocos quieren reconocer, me dice un queridolector que trabaja en el área financiera global: “No existe el Arca de Noé para este diluvio. Se trata de un tablón de salvamento en forma de un lingote de oro. El oro no es pasivo de nadie”.
CIRUJANO
Sobre el curioso caso del cruzado por la dignificación académica de la cirugía, me dice el Joaquín: “No conozco al Dr. Jorge Cervantes, pero sí a su hermana, directora del museo de historia de Guasave. Ella me contó la historia que publicas. En su larga y productiva existencia al doctor también le tocó ser chófer de Pablo Neruda, pues el vate llegó a hospedarse en casa de su tío Raúl Cervantes, amigo y apoderado del poeta. En la última visita de Neruda al país le tocó a Jorge llevarlo al aeropuerto. Ese día la imagen del poeta circulaba en la portada de una revista, de las cuales adquirió dos, una de las cuales se la dedicó a Jorge”. Por cierto, yo recuerdo algunas anécdotas de don Raúl que él mismo me contó. No sé cuántas de ellas, ni cuáles, eran ciertas y cuáles inventadas (pues don Raúl era un fabulista impenitente). Una de esas anécdotas me hacía especial gracia. Decía don Raúl que él, con 17 años, había participado activamente en la jornada electoral de 1929, cuando José Vasconcelos contendió contra el Nopalito Pascual Ortiz Rubio, el candidato oficial de la dupla entonces invencible Calles-Obregón. Contaba don Raúl (el mejor amigo de mi tío Popo) que había demostrado su lealtad a toda prueba: votó 23 veces a favor de Vasconcelos, en otras tantas casillas. Don Raúl siempre quiso ser gobernador de Sinaloa y nunca lo logró (creo que por fortuna: aunque tenía una inteligencia y una memoria excepcionales, era un desastre desde cualquier punto de vista práctico y tenía un defecto capital para el calculador oficio político: era capaz de sacrificar cualquier eventual beneficio por una buena ocurrencia).
FAIR PLAY?
En casa nunca pero NUNCA veo fútbol (ese aburridísimo deporte que no existía en mi infancia mahatleca). Pero no tengo más remedio que aguantar ese soporífero espectáculo cuando voy a algún restaurante con sus omnipresentes pantallas. Eso me acaba de pasar: soporté un rato algún partido, con sus tediosas imágenes de siempre (dentro y fuera de la cancha). Pero una cosa me llamó la atención: la lista de patrocinadores o anunciantes. QATAR, WANDA, GAZPROM, VISA, ADIDAS, COCA-COLA, HYUNDAI, BUDWEISER, MACDONALDS, VIVO, HENSE. Puras mega trasnacionales. Las gringas, alemanas y japoneses de costumbre, pero además una rusa y una china. El vaivén parece evidente, después de 500 años, el péndulo del poder mundial vuelve otra vez de occidente a oriente. Otro detalle curioso: los lemas de la FIFA eran “For the game, for the world”, “All in One Rythm”, etc. Pero a partir de la difusión general de la índole profundamente corrupta de esa organización, ahora ensayan este truquito de relaciones públicas: “My Game is Fair Play”. ¡Cuando la FIFA es todo menos fair, jajaja!
VEREDA TROPICAL
Me di cuenta de la tremenda popularidad de esta canción (Gonzalo Curiel, circa 1940) cuando en mi adolescencia leí este anuncio en un periódico de Mahatlán: “Se busca sirvienta que no se sepa Vereda Tropical”.