top of page

Sarcasmos

Dicen que a los licenciados en Ciencias de la Comunicación les enseñan desde el primer semestre un curso intensivo para aprender a aguantarse el hambre causada por el desempleo (yo soy egresado de Comunicación, conste).

CRIMEN Y CASTIGO

Plantea Demgog esta importantísima cuestión: "¿Por qué Inglaterra –el territorio de la isla británica– fue tan apacible en, digamos, 1930? ¿Por qué no había bardas en los campos, ni rodeaban éstas las opulentas mansiones? ¿Por qué no era importante cerrar con llave por las noches? ¿Por qué se vivía en gran paz y con deliciosa seguridad? ¿Por qué un asesinato causaba gran escándalo? Inglaterra no ha sufrido una invasión por una potencia extranjera, desde el año 1066, cuando invadió y conquistó a Inglaterra el normando Guillermo el Conquistador. La secuencia de reyes estableció que un crimen era una alteración de ´la Paz de Rey´. El sistema legal británico se basó en PRECEDENTES de cómo jueces anteriores habían resuelto conflictos o decidido penas para los delincuentes (o sea, lo que hoy llamamos jurisprudencia, que por algo es otra forma de decir ´justicia prudente´). No se legisló en forma ´positiva´, como lo quisieron hacer los que siguieron el Derecho Romano (que en sus inicios, también se basó en PRECEDENTES). El derecho inglés fue probablemente el más perfecto que ha conocido la especie humana. Fue Justiniano, allá por el año 500 y tantos, que decidió CODIFICAR el derecho romano, para hacerlo uniforme en todas las regiones diversas del Imperio Bizantino. Inglaterra siempre se centró en el derecho establecido por precedentes legales, por las decisiones de jueces a través de los años. La notable paz y tranquilidad de Inglaterra –hasta, digamos, antes de la Segunda Guerra Mundial– fue que por siglo tras siglo se castigó duramente toda infracción de derechos de personas. Hasta por robar un pan, la pena era de MUERTE en la horca. Medidas brutales para suprimir el crimen –que ahora repugnan, porque compadecemos más al criminal que a su víctima. De esa rigurosa, brutal aplicación de la Ley a las infracciones de los derechos ajenos, aplicada durante siglos y siglos, nació la paz y la tranquilidad y la seguridad con que se vivió en Inglaterra. Todo ha cambiado. Ahora, el criminal merece piedad y perdón. Queda olvidado su crimen y su víctima. Se pretende ´re-educar´ al criminal. El resultado es el renacimiento de la barbarie general, con el crimen desatado de toda pena".

JUSTICIA EXPEDITA

Como no faltará el progre-defensor-de-los-derechos-humanos que truene contra esa "forma primitiva y salvaje" de aplicar la ley, me permito recordarle que en China, Cuba, Norcorea y demás "paraísos" comunistas, también la población goza de una seguridad enorme y puedes andar por cualquier calle a las tres de la mañana con absoluta tranquilidad... justo porque ahí se aplica la justicia de esa misma forma "primitiva y salvaje". Lo que sucede hoy en esos entornos es lo mismo que pasaba en la Inglaterra del Siglo XVIII: los potenciales delincuentes viven aterrados y se reprimen porque saben que si los pescan les va de inmediato como en feria. En algunos casos, circunstancias o lugares de esos "paraísos", si te sorprenden in fraganti, ahí mismo te meten un bala en la nuca (y se la cobran a tu familia), sin monsergas de juicios, pruebas, testigos, prisiones preventivas, etc. Pero, claro, me dirá el progre, allá eso es correcto porque es el "pueblo" mismo el que aplica la ley, mientras que acá es la clase explotadora-elitista-capitalista-pirruris la que utiliza esos "mecanismos trogloditas" contra el proletariado inerme. No quieren entender que "allá" no son los "ricos" quienes manipulan el sistema a su favor, sino los jerarcas de la nomenklatura (la famosa "Nueva clase" de la supuesta sociedad-sin-clases que tan bien describió el serbio Milovan Djilas, 1911-1995, en el imperio soviético). En fin, ooooootra manifestación del viejo, viejísimo dilema del equilibrio justo-humano-sensato-deseable entre la libertad y la igualdad. El exceso de un lado, dicen unos, lleva al despotismo; el exceso contrario, alegan sus opositores, conduce a la impunidad general. ¿Luego?

bottom of page