El problema de siempre es que los tontos tienen absolutas certezas, mientras
que los inteligentes están llenos de dudas.
AL DIABLO
El exabrupto está escrito por un analista (de derecha, conste) en el boletín Hat Trick Letter de junio de 2018: "¡Al diablo los dictadores de la Unión Europea! Son parásitos no electos que disfrutan suculentos sueldos, beneficios, prestaciones!" Mmmm, ¿no te recuerda a esta otra exclamación de septiembre de 2006?: "¡Al diablo con sus instituciones! (caducas, corruptas, chatarra, que no sirven para nada)". https://bit.ly/1EVYza2 En ese mitin AMLO dijo también: "Lo que les preocupa es que ya no estemos dispuestos a aceptar las reglas del juego... Nosotros somos los que tenemos que decidir cuándo vamos a tomar las decisiones, no nos van a poner ellos sus condiciones". Bueno, ahora es él que va poner las condiciones, ritmos, tiempos.
RUMBO AL 2020
Para las próximas elecciones presidenciales gringas Trump ya dijo que no se presentará a la reelección, lo que es una garantía de que sí lo hará. ¿Qué suicida se le enfrentará por el lado demócrata? Ya hay un apuntado. Se llama Michael Avenatti, tiene 47 años y es además corredor profesional de autos. Es el abogado de Stormy Daniels, la actriz porno que demandó a Trump, no sé bien por qué, a raíz de una supuesta relación sexual (en todo caso CONSENSUADA), sostenida a lo largo de un semestre durante 2006 y 2007 (ya antes Avenatti se había enfrentado legalmente con Trump por algún pleito del show de TV "El Aprendiz"). Desde sus épocas universitarias Avenatti tiene ligas dependientes con ese archienemigo de Trump llamado Rahm Emanuel, hombre de confianza de Bill Clinton y de Barack Obama (salido políticamente también de Chicago), y hoy alcalde de la ciudad-santuario-en-liquidación de Chicago, reemplazando a Richard M. Daley, alcalde durante 22 años, sucesor de su padre Richard J. Daley, que duró en el cargo 21 años (tú sabes, un feudo familiar).
FRAUDES ELECTORALES
Algunos tironeos de las campaña presidencial de 1960 en EUA https://bit.ly/2KSK3LF : "Muchos republicanos (incluyendo a Nixon y al presidente Eisenhower) creían que Kennedy se había beneficiado de fraude electoral, especialmente en Texas, de donde su compañero de fórmula Lyndon B. Johnson había sido senador, y en Illinois, que era la sede de la máquina de gran alcance de la política del alcalde Richard J. Daley en Chicago. Estos dos estados son importantes porque si Nixon se hubiese llevado ambos, habría ganado las elecciones en el colegio electoral. Algunos senadores republicanos también creyeron que el fraude electoral jugó un papel en la elección, y se cree que en realidad Nixon ganó el voto popular (como ahora Trump). Los republicanos intentaron y no pudieron revertir los resultados en estos dos estados a la vez, así como en otros nueve estados. Algunos periodistas también afirmaron más tarde que el mafioso Sam Giancana y su sindicato del crimen de Chicago jugó un papel en la victoria de Kennedy en Illinois, donde Kennedy ganó por menos de 9,000 votos de un total de 4.75 millones de votos, o sea un margen de dos décimas de uno por ciento. Nixon se llevó 92 de los 101 condados del estado. La victoria de Kennedy en Illinois llegó de la ciudad de Chicago, donde el alcalde Richard J. Daley retuvo la votación de Chicago hasta el final de la mañana del 9 de noviembre. Los esfuerzos de Daley y la poderosa organización demócrata de Chicago dio a Kennedy el condado de Cook con 450,000 votos, más del 10% de la población de Chicago en ese momento. Eso hizo que no le costase mucho vencer a los demás republicanos en el resto de Illinois (¡los irlandeses unidos, jamás serán vencidos!). Earle Mazo, un reportero, investigó el voto en Chicago y afirmó haber descubierto pruebas suficientes para considerar como fraude electoral los votos de Kennedy en el estado y para demostrar que éste fue robado por Kennedy".