La Manzana Flechada
Regreso apenas de un viaje por España, durante dos semanas, invitada junto con mi compañero Alejandro Ordorica, al Otoño Cultural Iberoamericano (OCIB) que se celebra desde hace doce años en las Ciudades de Huelva y Sevilla.
Ahora, el Altar de Muertos que ahí se instala año con año, fue dedicado a un gran hombre de letras y figura de México de talla universal, como lo es Alfonso Reyes. Por nuestra parte, Alejandro y yo, presentamos dos libros: “Dentro y Fuera del Ruedo, de mi co-autoría con él y José Iturriaga, muy en consonancia con la cultura española pues consta de 47 crónicas de extranjeros que cruzan por México entre los siglos XVI y XX, dejando un testimonio sobre los mexicanos en el contexto de la llamada fiesta brava, si bien su contenido es propiamente de carácter cultural y sociológico, más que de la tauromaquia en sí.
El otro libro, de mi autoría: “Cacao: la bebida de los dioses”, aborda este tema integralmente, tanto desde sus orígenes hasta nuestros días, así como la historia, cultura y desarrollo económico vinculados igualmente a ese prodigioso bien que nace en Mesoamérica gracias a la tan avanzada civilización Maya, que desde entonces crea, bebe y regala al mundo el chocolate.
Expuse, al igual, una muestra plástica de mi autoría con gráficas alusivas al evento que bauticé con el título de “Calaveras Regias”, en honor a Alfonso Reyes y mi tierra natal.
También participaron en este ya tradicional festival, la actriz Elia Domenzain, con la lectura de un fragmento del libro “Memorias de Cocina y Bodega”, de Alfonso Reyes, además que ha sido el enlace y coordinadora de la participación mexicana en este encuentro cultural, patrocinado por el grupo financiero español “Caja regional del Sur”, y su propia fundación, que preside Jaime de Vicente, Director del OCIB.
Por igual, un grupo de actores y actrices jóvenes y talentosos, que conforman la compañía de teatro “Zapato Roto”, montaron el espectáculo ”Entre Calacas y cazuelas”, en torno al Día de Muertos
Las sedes donde nos presentamos dieron inició en la Casa Colón y la Universidad de Huelva, luego en Sevilla en el Real Círculo de Labradores, para culminar en el Instituto de México, en Madrid, que acertadamente dirige el conocido y reconocido escritor Jorge F. Hernández, dentro de un programa especial para recordar tan señalada celebración de nuestro calendario de cultura popular.