La recuperación no debe verse estrictamente en los beneficios fiscales que terminan costándole a la sociedad en general que por lo general es la que más paga.
Es hora que todos aporten para la crisis, así que van varias ideas.
Reducción de 50% de prerrogativas a los partidos y ese dinero se destine para créditos con cero interés para microempresas,
Cancelar todas las comisiones bancarias.
Reducir tasas de interés en tarjeta de crédito a un 1% por arriba de la inflación
Excluir de los rescates a:
Personas (y sus empresas) con fondos en paraísos fiscales
Personas (y sus empresas) con deudas en casinos, especialmente internacionales
Personas (y sus empresas) con cuentas en el extranjero)
Repatriación de capitales sin sanción fiscal
Que los empresarios que llevan años anunciando grandes programas de inversión los pongan en marcha y dejen de simular por estar en la foto con el presidente.
Hay trabajadores que están aceptando reducción de salario, lo mismo debe suceder de inmediato con todos los funcionarios de alto nivel incluyendo a los organismo autónomos, aunque ya sabemos que los jueces y los del INE se negaran.
Si inauguramos el Todos ponen llegó la hora de que la Iniciativa privada deje de exigirle al gobierno y asuman su responsabilidad en el sostenimiento de la economía.