top of page

Geopolítica Colonialista

Diego Martín Velázquez Caballero


Donald Trump se conduce como el Káiser Guillermo II de la dinastía Hohenzollern respecto de la división territorial global; su megalomanía sólo significó el preámbulo de daños mayores. El pangermanismo no se inhibió con la disolución del Imperio Austrohúngaro, se radicalizó hasta llegar al infierno de la Segunda Guerra Mundial. Guillermo II fue la fachada de Adolfo Hitler, ¿Qué seguirá después de Donald Trump?

Comprender el primitivismo de la élite trumpista que gobierna la Casa Blanca puede alumbrar la prospectiva del nuevo orden mundial.

Aunque se afirma que Eurasia representa el nuevo eje de un control global donde Donald Trump representa la muñeca rusa, lo cierto es que los plutócratas anglosajones y neoliberales difícilmente pueden ser dominados como ocurrió con los oligarcas bajo la égida de Vladimir Putin, la nomenklatura siloviky no puede controlar el mundo aunque lo pretenda. El realismo de la fuerza se encuentra como absoluto en el presente y las democracias sobrevivientes, así como las sociedades colonizadas, tienen que considerarlo.

Para México significa que el imperialismo norteamericano tradicional se ha descontrolado y puede ocurrir cualquier cosa, la prospectiva de un futuro nacional semejante a lo ocurrido entre Ucrania y Rusia no tiene porque descartarse; la insistencia trumpista de que Canadá se integre a la Unión Americana puede traducirse en una orden para con México que difícilmente puede soslayarse si el gobierno nacional y el régimen morenista continúan a la deriva.

Desde el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, cuando México fue obligado por la Iniciativa Mérida de los estadounidenses a impulsar una guerra de baja intensidad contra el narcotráfico, los límites de la gobernabilidad se redujeron exponencialmente; ahora, la presidencia de la república tiene que disminuir la capacidad de movilización de los poderes fácticos y regresar al centralismo de la administración pública para conjurar un expansionismo maniático representativo de los trumpistas. El impacto del trumpismo en el mundo ha sido alarmante; no obstante, México es la nación más afectada de todo.

Distintos actores, nacionales y extranjeros, provocan la ingobernabilidad en México; debilitan la presidencia de la república no sólo para priorizar sus intereses particularistas. Ahora, la mirada del imperio norteamericano es más abusiva y quizá el gobierno nacional puede aprovechar la coyuntura para rebasar a los poderes fácticos.

Felipe Calderón cometió el error de considerar que las fuerzas nacionales institucionales tenían la capacidad para contener la presión de los distintos grupos de interés -legal e ilegal- en el país, el Estado mexicano acumuló en su haber una de las derrotas más significativas. La lógica de que un monstruo sirve para espantar a otros monstruos puede resultar significativa ahora, Sheinbaum puede emplear la ambición del imperialismo yanqui para devolver la gobernabilidad a México como ocurrió durante el gobierno de Ernesto Zedillo y Miguel de la Madrid.

No hay disputa por la nación en México a causa de distintos proyectos nacionales de desarrollo, existe un faccionalismo exponencial causado por un colonialismo interno y un multiculturalismo autoritario que ha llegado a su límite y resulta estimulado por los enemigos históricos de las instituciones estatales.

México no tiene la capacidad organizativa del Estado Ucraniano; sin embargo, bajo la situación de anarquía se puede desarrollar un escenario de problemas para la sociedad que de la pauta para desplazamientos sociales hacia Centroamérica y Sudamérica e, incluso, una distopía que perjudique a Norteamérica. México es a Donald Trump lo que el invierno ruso fue para Hitler y Napoleón.

Recuperar la gobernabilidad en México puede garantizar la permanencia de diversos grupos sociales y, seguramente, permitiría una colaboración con los Estados Unidos más segura para todos los actores.

Trump viene y es cruda su hegemonía, su pretensión para apoderarse del país es más que absoluta y la unidad nacional es obligatoria frente al impacto que representa

 

Comments


bottom of page