top of page

La incidencia de las elecciones de Estados Unidos en México

Xochitl Patricia Campos López

¿Existe el Deep State o, al menos, el Estado en Norteamérica?

Si bien es cierto que la gran paraestatal de Estados Unidos (Pentágono) se mantiene a todo vapor, también lo es que Norteamérica es una víctima grave del liberalismo salvaje que promueve fuera de sus fronteras.

La viralización de material altamente comprometedor sobre el círculo familiar de Joe Biden, señala las intenciones rusas de influir en las elecciones norteamericanas que alcanzan un grado de competitividad y polarización en detrimento de los demócratas. La incapacidad de Estados Unidos para protegerse es manifiesta y, por ello, las preferencias electorales benefician a los republicanos no obstante sus enfoques conspiranofóbicos y esencialistas.

La crisis de los Estados Unidos es verdadera y la polarización electoral que alcanza representa la pertinencia de un modelo de desarrollo social distinto a la globalización neoliberal de los últimos años. Donald Trump y los republicanos se confrontan con la dinámica resultante de la emigración mexicana y no se equivocan. Las remesas y el narcotráfico aluden a un liberalismo salvaje que está generando el caos y la ingobernabilidad en ambas naciones

Los conflictos derivados de la influencia terrible que ha tenido el narcotráfico reclaman una geopolítica que los demócratas no quieren tomar y se manifiesta en la intervención militar en México para controlar la economía informal del narcotráfico. Es decir, se avizora una derrota inminente del grupo demócrata en Estados Unidos, por la que el Frente Amplio por México tampoco alcanzaría el triunfo político. Las circunstancias reclaman orden y sólo los republicanos están dispuestos a pagar el costo.

Los compromisos del FAM no reflejan el proyecto que la sociedad norteamericana requiere, la candidata de MORENA se ha comprometido con una política de seguridad que los republicanos simplemente van a catalizar; pero, en esa perspectiva, a últimas fechas es importante atender el posicionamiento de Eduardo Verástegui.

Verástegui está llamando la atención de los sectores empresariales, la clase media y grupos conservadores importantes; incluso la alta jerarquía católica y grupos protestantes tradicionalistas comienzan a poner atención con sus propuestas y mecanismos de integración hacia un futuro gobierno republicano en Estados Unidos.

El probable candidato de México Republicano seguramente se convertirá en un foco de atención

 

Comments


bottom of page