Diego Martín Velázquez Caballero
El Estado de Derecho se mantiene como uno de los principales indicadores de la gobernabilidad y democracia, ha sido uno de los elementos evaluados negativamente durante el periodo neoliberal de la transición y en el primer sexenio del régimen morenista. Desde la ciencia jurídica y politológica, las malas formas en este renglón terminaron por hacer fracasar la consolidación democrática. Por ello, la Reforma al Poder Judicial ofrece una esperanza de cambio en el régimen y la evolución social.
Sin embargo, el proceso para elegir a los integrantes del Poder Judicial Federal –así como el que se especula en los niveles estatal y regional- se observa envuelto en formas accidentadas y apresuradas que, vale la pena preguntarse, podrían perjudicar la confianza que la impartición de justicia y el consenso jurídico requieren.
La ley es el producto más importante del sistema político, pero no menos que su aplicación. La promesa de cambio en la aplicación de las reglas jurídicas, reflejaba que la pretensión era proponer a los mejores personajes para desestructurar un orden donde la ley y oligarquía eran equivalentes. En estos instantes, el papel del INE y los tiempos cortos para conocer a los probables candidatos a ocupar las carteras judiciales que se requieren, lastiman y confunden el objetivo jurídico de la Cuarta Transformación.
A pesar de que la geopolítica promueve que las preocupaciones sobre el futuro de México se relacionen con el terrorífico Donald Trump; no obstante, el gobierno federal debe contribuir a fortalecer el proceso de elección de jueces en todas sus facetas, porque el componente jurídico es fundamental para la percepción social sobre el orden y autoridad. La elección de jueces es más importante para el futuro de México que las amenazas trumpistas.
A estas alturas, se desconocen los candidatos, la forma en que serán las campañas o propuestas de mejora que los sujetos interesados conformarán para las magistraturas judiciales y la forma puntual de ejercer la selección libre individual. Las boletas electorales serán complicadas para los votantes; así mismo, los ciudadanos que serán involucrados en este proceso electoral extraordinario temen involucrarse en un cambio negativo para el futuro del país.
La oposición a la Cuarta Transformación, involucrada en la intentona golpista del Lawfare, toma derecho en las críticas a la Reforma Judicial y plantea dudas concretas lógicas. Es importante que el régimen morenista rescate la legitimidad en la elección de jueces.
Comentários