Margaret Thatcher fue primera ministra del Reino Unido entre mayo de 1979 y noviembre de 1990. Ahora se cumplen, pues, tres décadas desde que la relevó en el puesto su compañero John Major, tras renunciar al perder el apoyo de su propio partido, el Conservador. Eso marcó el fin de una era que transformó significativamente la política en ese país y su influencia se extendió al resto del mundo. Una etapa política en la que coincidió con el gobierno de Ronald Reagan en Estados Unidos (1981-1989) y con el muy largo, políticamente activo y relevante papado de Karol Wojtyła (1978-2005). Así que se entrelazaron los hechos de la muerte de Albino Luciani (Juan Pablo I), 33 días después de haber sido electo Papa el 26 de agosto de 1978 y remplazado por Wojtyła, con la elección de Thatcher y poco después la de Reagan. Los tres fueron personajes muy distinguidos en la reconformación ideológica del capitalismo como sistema social y que incluyó el fin de la Unión Soviética en 1989. La relación que mantuvieron con Gorbachev fue crucial. Los cambios sociales, políticos y económicos de ese periodo se asocian con el surgimiento del orden neoliberal, el Consenso de Washington se gestó en 1989 y sus prescripciones en materia de gestión social se extendieron ampliamente. En ese mismo paquete se concibió la noción contemporánea del Fin de la historia, una fase en que la democracia de mercado se instalaría como régimen predominante. La historia, sin embargo, se agita constantemente. Hoy esa configuración social está en abierto cuestionamiento, luego de crisis económicas recurrentes y graves conflictos distributivos, regreso del nacionalismo y autoritarismo, y la crisis medioambiental. Estos rasgos marcan las contradicciones que se han expresado fehacientemente en lo que va del siglo XXI. Una etapa que sobrevive como una especie de viuda embarazada, según la expresión creada por Alexander Herzen en sus ensayos titulados: Desde la otra orilla. Ahí propuso que La muerte de formas sociales contemporáneas deberían regocijar más que perturbar el alma. Pero lo que atemoriza es que el mundo que parte deja tras de sí no un heredero, sino una viuda embarazada. Entre la muerte del primero y el nacimiento del segundo, mucha agua correrá, una noche larga de caos y desolación. Esto, cita textual, sólo pretende ser una referencia literaria, con lo que eso significa, por supuesto. Thatcher se encontró con un país en condiciones frágiles en materia económica, especialmente alta inflación, baja productividad, conflictos laborales y pérdida de competitividad en la industria y las finanzas. Los conservadores tomaron el poder de un laborismo maltrecho y Thatcher empezó lo que veía como un proceso impostergable de recomposición del Estado, la sociedad y la economía. La base de su concepción política era que el Estado debía ser pequeño, sin activismo en la planeación y la regulación; el espacio debía ser llenado por los mercados, mientras más libres, mejor. El gobierno debía limitarse a funciones esenciales como la defensa y el valor del dinero. Lo demás correspondía a los individuos, quienes debían responsabilizarse de sus propias vidas. Como apelaría Reagan un par de años después, para ambos el Estado era el problema y no la solución. Esto llevaría a un creciente conflicto con los sindicatos, como fue el muy sonado caso de los mineros del carbón que años antes habían ya ido a una huelga nacional muy costosa para todas las partes. Los trabajadores, en general, debían ser disciplinados por las exigencias del mercado y la necesidad de elevar la productividad. El entorno intelectual en materia económica y política estaba dado para que el gobierno conservador empujara su proyecto. Desde la década de 1930 el keynesianismo había sido cuestionado como eje de la política económica. En 1944, fue enfrentado por Friedrich Hayek en su muy influyente libro El camino de la servidumbre, que argumenta en contra de la planeación central, a la que veía como una manera de limitar las libertades individuales. En la década de 1960 esa línea de pensamiento político y de teoría económica se desarrolló esencialmente bajo el liderazgo de Milton Friedman y la formulación del monetarismo. Cuando, a mediados de los años 1970, las políticas keynesianas de gestión de la demanda mediante la política fiscal se enfrentaron a una creciente inflación y un elevado desempleo, perdieron el respaldo como una plataforma para impulsar el crecimiento y un entorno de estabilidad de precios. Friedman ganó el premio Nobel en 1976 y para entonces había construido un modelo de gestión sustentado en el control de la oferta monetaria y la menor presión fiscal. Así, de modo efectivo se limitaba la injerencia estatal y, en efecto, desbrozaba el terreno para la expansión de los mercados desregulados. La economía británica se adaptó mucho mejor a las condiciones económicas internacionales con las políticas de Thatcher, pero el costo social fue altísimo. Su influencia se dejó sentir de modo notorio en el partido Laborista cuando fue liderado por Tony Blair y estuvo en el gobierno entre 1997 y 2007; aún no se repone de ese embate. El conservadurismo de Thatcher sentó también la simiente que ha llevado al Brexit.
top of page
bottom of page
Comments