Xochitl Patricia Campos López
El Affair Noroña salió mal para la Cuarta Transformación. La reflexión de las ideas que expuso el no militante de Morena, pero que representa a Morena en el INE, expone el contexto de este instituto político: el pragmatismo. La realidad del poder sacrifica todo ideal, los criterios políticos están por encima de la moral y cualquier virtud.
Con todo, Gerardo Fernández Noroña demuestra que es un fiel soldado de un movimiento que, cada vez más, se desconfigura frente a una izquierda marxista, idealista y social; incluso cercana a la teología de la liberación. Como en el extinto PRD, persiste en Morena la consigna de que los radicales idealistas constituyen los sujetos más peligrosos para el instituto y, por ello, hay que botarlos. Morena comienza a seguir la dinámica planteada por el modelo teórico de Angelo Panebianco. Los pragmáticos se imponen a los idealistas; lo que, traducido en buen mexicano, significa que la moral es un árbol que da moras.
Noroña no se condujo como Camacho Solís o Miguel Henríquez Guzmán; pero, a futuro, puede comportarse como un Jorge Prieto Laurens. Quizá Morena está en el borde de enfrentar su rebelión delahuertista y tener que hacer las purgas de los Júpiter que considere necesarios; la sombra del Caudillo cada vez pesa más y se hace oscura, ni los villistas soportan tanto. Jorge Prieto Laurens fue el artífice de escisiones políticas que obligaron al régimen de la revolución mexicana para ejercer una violencia extrema, la guerra civil del constitucionalismo carrancista pudo acabar de otra forma si el imperialismo yanqui no hubiera decidido pactar con la dupla totalitaria de Obregón y Calles. No obstante, Caín debió acabar con Abel. Un elemento que explica la institucionalidad del PRI fue la indispensable energía del rifle sanitario para generar la disciplina partidista y el centralismo presidencial. ¿Hacia allá se dirige Morena?
El pasado salinista del Partido del Trabajo y el escaso-nulo equipo que acompaña a Gerardo Fernández, hacen inexplicable su posición en los resultados de la encuesta por la candidatura presidencial de Morena. Ningunear a Noroña, en efecto, muestra que los criterios de las encuestas morenistas son extraños, un liderazgo como el del petista no merece ser enviado de aguador si las cuentas son claras. Morena cada vez se parece más a la Selección Nacional de Futbol.
¿Qué vale más, ser cabeza de ratón o cola de león? ¿To be or not to be? El modelo de la transición vía elecciones competitivas desarrolló los juicios de defensa de los derechos políticos de la militancia para evitar los abusos de las burocracias y oligarquías partidistas. No sirvieron de mucho. La democracia interna de los partidos políticos sigue siendo una cuestión pendiente en México y el mundo que muestra la gravidez de la partidocracia y el autoritarismo en la humanidad.
La Ley de Hierro de la Oligarquía que Robert Michels planteó en el estudio del Partido Socialdemócrata de Alemania, avanza como Titán al paso del tiempo y las circunstancias.
Comments