top of page
Search

Si cae México, cae Estados Unidos

  • fermarcs779
  • May 6, 2021
  • 3 min read

Diego Martín Velázquez Caballero

Existe una literatura abundante que evidencía el intervencionismo histórico de Norteamérica para doblegar gobiernos y comunidades a sus intereses. América Latina es un ejemplo constante de la ocupación militar, económica, política y social. La pandemia ha venido a demostrar el total egoísmo y soberbia estadounidense.

El incesante ataque mediático, interior y exterior, al gobierno de la república mexicana es parte de la tradición desestabilizadora estadounidense. La embajada de Estados Unidos de América juega el papel de ser un invitado incómodo y peligroso. Siempre traiciona la confianza del país donde reside.

La relación entre el partido demócrata y México ha sido más que desafortunada en los últimos años. Basta recordar los resultados con Jimmy Carter, Bill Clinton y Obama, se advierte un pronóstico negativo con Pretty Fly Biden. Los demócratas lastiman mucho la vecindad entre Estados Unidos y México, promueven discrepancias infructuosas y superfluas. Se dicen progresistas, pero pactan con los grupos más caciquiles, delincuentes y retrógradas de la política mexicana.

La comparación entre Luis Echeverría Álvarez y AMLO resulta falaz. El echeverrismo fue un capitalismo nacionalista autoritario que quiso ganar independencia mediante el dinamismo internacional de los no alineados. Echeverría, antiguo colaborador LITEMPO de la CIA, decidió ejercer un despotismo pragmático para que el Estado Mexicano lograra recuperarse de los eventos deportivos a que fue sometido. AMLO es un gobernante encasillado, tratando de restaurar el Estado y procurando que la administración pública recupere el mínimo de gobernabilidad. El intervencionismo demócrata quiere apoderarse de un país que está al borde del colapso. Biden está equivocándose más que Trump, no tiene agenda para el mundo postcovid ni está a cargo de la eugenesia liberal puesta en marcha. El Estado de Bienestar es una necesidad para la humanidad y el liberalismo individualista debe ser acotado en sus anárquicas élites neoliberales.

Norteamérica termina pagando los platos rotos de las oligarquías como el Grupo Atlacomulco y la Capellonacracia. Entre 1994 y 2018, la violencia y empobrecimiento de México sólo ha tenido como consecuencia la emigración y la delincuencia organizada que han configurado el Estado Fallido mexicano y, lentamente, estadounidense. Durante el salinato, el gobierno nacional lanzó un proyecto kemalista que tenía por objetivo la nivelación e integración socioeconómica, el sabotaje al desarrollo económico de México alimentó las décadas de la incrementalista emigración y narcoviolencia. La insoportable cercanía entre México y Estados Unidos, ha sido alimentada por los demócratas hasta los niveles del estallido social.

El fin de la Guerra Fría significó el fin de la impunidad imperialista. El comportamiento de Estados Unidos en otras regiones, afecta sus procesos internos. México es un dique a la problemática que representa el sur, pero ya no puede permanecer en situación de administración a distancia o con una corrupción absoluta. AMLO representa la necesaria modernización del sur que extienda los procesos económicos capitalistas para blindar Norteamérica. Sin el desarrollo en el sur del país, los problemas de México acarrearán la dinámica centroamericana y caribeña que hará insoportable el umbral sistémico de EU.

¿Qué pasa si México se desestabiliza? Que el Estado Fallido se contagia a Estados Unidos porque ya no es más el patio trasero sino el Living Room, ¿Qué significa un Estados Unidos Fallido? El desmembramiento. Estados Unidos no es una Patria, no es una Nación sino un TRUST Corporativista que va a desmembrarse como se configuraba hacia el final de la Guerra Civil Estadounidense. En el siglo XIX, Estados Unidos salvó a México y México salvó a Estados Unidos. Escribe al respecto Jaime Castrejon, “en 1987 Joel Garreau publicó un libro que ha mantenido el interés de los estudiosos durante estos años: Las Nueve Naciones de Norteamérica. Su argumento principal es que debemos olvidarnos de los mapas actuales; la gente de América del Norte se está dividiendo naturalmente en bloques rivales de poder, con lealtades separadas, intereses y planes propios para el futuro. [...] Las nueve naciones cuyo asiento no está en el concepto de Estado-nación sino en la agrupación de similitudes y afines culturales, son: Siderurgia en el noroeste, Dixie en el Sur, Canasta de Pan en la zona del medio oeste, Chicago y una pequeña franja de Canadá; Ecotopía en la costa norte del Pacífico; Mexamérica en Nuevo México, California, Texas, Arizona y desde México hasta Panamá; Nueva Inglaterra, en el extremo noroeste; Quebec, como país francófono; la Zona Vacía, desde Colorado hasta Alaska; y las Islas que comprenden parte de Florida, Cuba, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y el Caribe Anglófono” .

AMLO asumió en la peor crisis de descrédito político y desastre económico el inmenso poder presidencial, tuvo que aceptar alianzas pragmáticas e inmorales por la geopolítica. Estados Unidos también se encuentra en la frontera del caos con una cantidad inconmensurable de bombas políticas. ¿Seguirán atendiendo la visión de Zbigniew Brzezinski en un mundo que ya no les pertenece? ¿Están seguros que caben todos en las naves que conducen a Marte?

 
 
 

Recent Posts

See All
Por sus acciones le reconocerán

Raúl ARROYO El poder enaltece y envilece, lo mismo eleva o desecha, genera reconocimiento e igualmente repudio, honra o ridiculiza;...

 
 
 
Incertidumbre

Samuel Schmidt Uno de los grandes temas que afectan al ser humano es la incertidumbre, el no saber qué pasará, cómo pasará y por qué...

 
 
 
Noboa no, pero ¿y Trump?

Xochitl Patricia Campos López Hace unas semanas, el presidente de Ecuador señaló que los cárteles mexicanos habían establecido la...

 
 
 

Comments


bottom of page