top of page

Sucesión: un nuevo contrato social

Xochitl Patricia Campos López


Urge en el país un “Pacto de Dominación”, una “Hegemonía” que Morena no ha sabido construir. El PRI tardó más de tres décadas para impulsar una visión de país. Aunque las fuerzas armadas ahora también juegan un papel central en la configuración del país, lo cierto es que una hegemonía distinta se impone en la dirección moral y coactiva de la sociedad. Después del fracaso neoliberal, ¿Qué hegemonía para México? La dirección moral y coercitiva del nacionalismo revolucionario fue sustituida por la integración a Estados Unidos, pero ¿ahora qué?, ¿cuál es el sentido que permite la dominación de los grupos subalternos y masas? El narcotráfico y la delincuencia organizada han transitado de los grupos disidentes a la burguesía nacional, ¿Esta es la nueva hegemonía tácita del país?

Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón se hacía burla y humillación de la narcocultura, no sólo se describía como una forma primaria y primitiva de reacción frente a las carencias económicas sino que se establecía como una contracultura. Ahora esta cosmovisión es más que hegemónica y toma el control del país a pasos agigantados.

Sin embargo, el mundo de los cárteles nos muestra que México está invertebrado, sin unidad. Durante estos años la gente ha comenzado a reconocer la supremacía de los grupos encargados del trasiego de drogas frente al gobierno. En forma lamentable no sólo se observan los llamados de piedad y misericordia a la capacidad armada de estos grupos, cada vez más se les ubica como promotores del bien común, la gobernabilidad y el orden. En el mundo rural, las mafias del narcotráfico son el gobierno único. Empero, la lucha descarnada entre los mismos, deja a la sociedad en medio de conflictos donde la existencia se expone por completo.

¿Quién manda en México? Se pregunta en un estudio excepcional, Miguel Basáñez. La verdad es que no se sabe o se desconoce lo que ocurre con el control. El gobierno y el Estado existen, pero ellos no ordenan. Estados Unidos consolida a México como la Sicilia Norteamericana. La legitimidad que está construyéndose en el tejido social por parte del narcotráfico cada vez gana más adeptos y sumisos. ¿Y cómo no será así con el poder de armamento que tienen los Cárteles? La información desarrollada respecto a la capacidad y fuerza de las armas que vienen de Estados Unidos a los Cárteles de la Droga y que está por encima del Ejército Mexicano, significa la guerra de baja intensidad que vive nuestro país y que acumula derrotas a cada sexenio.

Frente a la hegemonía de los poderes fácticos sólo queda renovar el Contrato Social y hacer un cambio de régimen que convoque un nuevo Estado Nación.

 

Comments


bottom of page