top of page

Sucesión Veracruzana

  • fermarcs779
  • Apr 29, 2024
  • 3 min read

Diego Martín Velázquez Caballero


El debate electoral veracruzano en el excelso escenario donde inicia la mística novela “El Séptimo Cadete”, motiva la inquietud de que las energéticas cabezas olmecas compartieran, un poco, de su poder, para obtener conocimiento ilimitado y la comprensión total a Rocío Nahlé, José Yunes y Polo Deschamps; sin embargo, eso sólo ocurre con los grandes iniciados y los políticos tienen más alma de guerrero que de filósofo rey. La sabiduría, probablemente, hubiera generado acuerdos y políticas públicas comunes para la entidad más bella del país, rutas más que necesarias en estos momentos.

El diálogo entre los aspirantes al gobierno de Veracruz permitió entender los liderazgos rudos y la posibilidad de que una candidatura “externa”, alcance el poder. El regionalismo veracruzano se ha hecho patente en la figura de familias que sustentan los liderazgos tradicionales; empero, la geopolítica del estado puede impulsar un cambio político que culmine un proceso modernizador.

Como otros estados en el sur de México, la lucha contra el clientelismo y la corrupción son tareas titánicas sin las cuales no puede conseguirse modernización y desarrollo. El denominador común de Yunes y Deschamps fue la renovación del clientelismo político para aminorar la pobreza, pero no tienen el proyecto que trae a cuestas Nahlé. Más que una obra faraónica, el desarrollo estratégico de la industria petrolera en estados como Veracruz, está a la espera, son necesarios los macroproyectos que trasciendan la cuestión local, es decir, las refinerías y la innovación tecnológica en el sector petróleo del país son algo más que indispensable.

El oro negro pudo haber sido la maldición del país durante la época en que Norteamérica ejerció una hegemonía sin contrapeso; empero, ahora que el recambio energético se aproxima en los países industrializados, queda la cuestión de cómo sobrevivirá el tercer mundo e, incluso, el cuarto mundo. Allí es donde el desarrollo del sector hidrocarburos representa una oportunidad incomparable para México.

La geopolítica veracruzana es una de las más complicadas en muchos sentidos, para el país representa el principal polo de salida hacia el Mar Caribe y el Océano Atlántico que brindan posibilidades de multilateralidad a nuestra república, también su extensión en el país lo convierte en uno de los territorios con mayor conexión. Por estas virtudes también enfrenta graves desafíos, los polos de poder se han resistido a una centralización imperiosa. La dispersión del poder regional no ha permitido crear un proyecto común para el estado.

El gobierno morenista ha devuelto la paz y gobernabilidad frente a la invasión de grupos mercenarios abocados al trasiego de drogas con una gran capacidad de ejercicio de la violencia. Durante el gobierno duartista, la entidad se acompañó de un enorme deterioro económico, político y social, que ha sabido reconducir el gobierno de Cuitlahuac García. Como en el caso de México, seis años resultaron insuficientes y los errores acumularon mayores tareas.

Existe un proyecto de enorme importancia para Veracruz y México en correspondencia con la infraestructura que solvente la economía nacional. Los países desarrollados tendrán la posibilidad de usar energías nuevas e innovar tecnológicamente, pero México no va a despetrolizarse, incluso el petróleo puede ser el detonante para abandonar la narcoeconomía y otros medios informales de producción de riqueza. Debe reconocerse que estos procesos constituyen sendas de larga duración, la vocación petrolera de México fue detenida por el imperialismo y retomarlo fuera de tiempo multiplica la labor. No puede conseguirse el desarrollo de la forma más inmediata.

Veracruz, Tabasco y Campeche constituyen una cuenca petrolífera con una elevada importancia geopolítica, por eso es importante que la sociedad veracruzana y el país aprovechen estos recursos de la mejor manera.

México ha desaprovechado el sector energético del petróleo en los últimos años; ha sido el debate neoliberal, narcotráfico y emigración los renglones responsables del desastre. Como sea, el petróleo está ahí, es una ventaja comparativa y el aprovechamiento que se haga del recurso, siempre será positivo para todos. En algo coincidieron los candidatos, Veracruz debe aprovechar la enorme abundancia de recursos para que los sectores marginados encuentren las vías de desarrollo e incluso, para que Veracruz recupere la importancia nacional que merece.

 
 
 

Comments


bottom of page