top of page

La inepta cultura: A pesar de todo

Si se quiere saber algo acerca del ánimo de un país pongamos atención a los valores que exalta. No siempre México ha sido como es ahora en que lo que se aplaude es la acumulación de riqueza como ha dado muestra lamentable el Senado.

Hubo un tiempo en que se honró el valor y el carácter y ese es el caso del escultor aguascalentense Jesús F. Contreras a quién deseo presentar hoy aquí.

Hubo en Paris en 1900 una Exposición Universal a la que asistió como enviado de prensa el poeta Amado Nervo, a quien se debe una emotiva crónica de lo que aquí se refiere. Asistió también Jesús F. Contreras como comisionado de Bellas Artes nombrado por el dictador Porfirio Diaz. En esa exposición Contreras ganó el primer premio de escultura y la Orden de la Legión de Honor, máximo galardón que otorga Francia, por una obra en mármol denominada Malgré tout, expresión francesa que significa “a pesar de todo”.

Uno de los paseos más hermosos y edificantes de mi infancia al lado de mi padre fue una visita al costado sur de la Alameda central de la ciudad de México. El propósito era conocer una escultura con un trasfondo muy importante y significativo. La escultura se llama Malgré tout y es la obra laureada en Paris. Hoy ya no está en la Alameda sino en el Museo Nacional de Arte porque por descuido fue víatima del vandalismo.

La estatua representa a una mujer desnuda encadenada a una roca, mirando hacia el cielo pero que avanza a pesar de la adversidad. Es una alegoría del carácter del autor. Fue esculpida alrededor del año 1898 cuando Contreras ya tenía avanzado cáncer fibroso en su brazo derecho. Nervo escribió que Contreras la había esculpido con un solo brazo, lo cual era inexacto, y creó una leyenda no del todo errada porque de seguro el brazo derecho ya era un despojo que le sería amputado en mayo de 1900. Nervo escribió que si a Contreras se le cortaba un ala, volaría con la otra aunque se desplomara.

Jesús F. Contreras nació en la ciudad de Aguascalientes el 20 de enero de 1866 y muere en la ciudad de México el 13 de julio de 1902 a los 36 años de edad. Desde

niño se inclinó a la creación artística y a él como maestro fundidor se deben las estatuas de héroes de la Reforma que se encuentran en la ciudad de México, la estatua de Cuauhtémoc y otras, entre ellas, una estatua de Benito Juárez ubicada en la ciudad de Chihuahua y otras más en otras ciudades. Durante el vaciado de la estatua de Cuauhtémoc un chorro de metal líquido le perforó un pie.

Su obra pero sobre todo su tenacidad y carácter fueron admirados por hombres muy talentosos de su tiempo que luego de su temprana muerte le rindieron homenaje como José Juan Tablada, Julio Ruelas, el propio Nervo y Manuel M. Ponce quien escribió una pieza para piano a ser interpretada con la mano izquierda.

La escultura Malgré tout debiera recorrer el país acompañada de su historia y significado que seguramente servirían de aliento frente a problemas físicos que pueden superarse y trascender como da testimonio esta obra maestra.

 
bottom of page