top of page

Sarcasmos

También esto, bueno o malo, pasará.

EMBESTIDA HOLLYWOODENSE

Una vez más, Hollywood nos muestra que subordina su innegable calidad, oficio y creatividad, a sus intereses (mercadotécnicos o políticos, se confunden). Ahora la embestida en esta guerra civil que no existe (es más bien un intento de golpe de Estado contra un presidente en funciones) es doble. Dos películas tocan el mismo tema central: la derrota (merecida) de un (truculento) presidente gringo (Nixon) a manos de dos medios muy concretos: el New York Times y sobre todo el Washington Post (hoy adalides de los printed fake news, con el Wall Street Journal y las revistas Time y Newsweek). Los protagonistas, dirigidos por Steven Spielberg y con música de John Williams, son Meryl Streep (quien solía llamar "Dios" al torvo Harvey Weinstein) y Tom Hanks, dos paladines de la cruzada hollywoodense anti-Trump (otros destacadísimos son De Niro, Freeman, Penn, etc). Me dice "El Erny": "Vi la película The Post, con la ´star quality´ de Tom Hanks y Meryl Streep, ambos extraordinarios en su papel, aunque la Meryl de nueva cuenta saca a relucir su imponente brillo de gran estrella. Después del film The Post, vi la película de Mark Felt: The Man Who Brought Down The White House, estelarizada por Liam Neeson, recreando la historia de Deep Throat (Garganta Profunda, alusión a la célebre, humorística y baratísima película porno de 1972, al parecer financiada por la Mafia, de la difunta Linda Lovelace, Linda Susan Boreman, 1949-2002, que es conocida como la reina del cine porno-chic a pesar de que en toda su vida trabajó apenas dos semanas y media en esa distinguida profesión, y durante algún tiempo hizo campaña contra la pornografía) conectada también a esta época, y cuyo personaje nutrió de información a los reporteros del Washington Post: Bob Woodward y Carl Bernstein, cuyas investigaciones periodísticas hicieron renunciar a Richard Nixon. Liam Neeson, genial en su papel de Deep Throat. Y ya encarrerado el tren, rematé con la película ´LBJ´, interpretada magistralmente por el Woody Harrelson y que cuenta la historia de este político texano con cero glamour. Estuvo interesante el maratón fílmico de esta trilogía, y recordar esa parte tan ajetreada de la historia gringa".

ACUDIENDO AL PASADO

Me gana la hilaridad. Esas tres películas son un indicio de la exasperación que acosa al Deep State y a su periquito hollywoodense. Me parecen un patético intento de encontrar en su pasado testimonios de su poder moral. Nada más que el peso moral está hoy en el lado de enfrente. Trump está muuuuuy lejos de ser Nixon, y los pícaros hoy son exactamente los que ayer fueron los héroes. Ayer los malosos que querían ocultar sus pecados estaban dentro de la Casa Blanca; hoy los malosos que quieren ocultar sus pecados están fuera de ella. Los buenos son los que ahí quieren revelar todo el porquerillero (lo están haciendo y lo seguirán haciendo), mientras los ayer divulgadores hoy exigen encubrirlo todo. Ay, es todo esto tan transparente.

MOTA INFINITA

"El 17 de febrero de 1940, el presidente Lázaro Cárdenas firmó el decreto autorizando el libre uso de mariguana (y otras drogas) en México. EUA de inmediato presionó a México suspendiendo la exportación de medicinas a México, luego amenazando suspender la compra de la plata mexicana y otras sanciones. La violencia cayó en México tras ese decreto. Por la presión y amenazas de EUA, Lázaro Cárdenas revocó el decreto el 3 de julio de 1940. Sólo cinco meses estuvo permitida la venta y consumo de mariguana y otras drogas. Hoy en día, 78 años después, los mexicanos nos estamos matando unos a otros por la mariguana y miles están en la cárcel por esa hierba que en California cualquiera puede sembrar, transportar, vender y fumar libremente. El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, acaba de proponer permitir el libre uso de la mariguana en los enclaves turísticos (Cancún, Los Cabos, etc). Esperemos a ver la reacción".

bottom of page