top of page

Sarcasmos

Sarcasmos

Mis nietos creen que yo soy la personas más vieja del mundo. Después de dos o tres horas con ellos, yo mismo comienzo a creerlo también.

MENTIRAS DE MODA

Este video es muy consolador, sobre todo para los catastrofistas como tu seguro servidor.

(https://bit.ly/2Ae52Cx) "Estamos en la era de la información y los medios se apresuran por dar noticias que, en muchos casos, no muestran la realidad de nuestro mundo. A veces por falta de tiempo, no nos da tiempo a contrastarlas, lo que se traduce en una información que muy a menudo no es correcta. Hoy veremos cinco de esas mentiras que nos cuentan todos los días y que sin embargo no son ciertas.

1. El planeta es menos verde que antes (falso).

2. Los smartphones estropean la vista (falso).

3. El mundo está súper poblado (falso).

4. El ser humano puede destruir la Tierra nuclearmente (falso).

5. El calentamiento global hará que la Tierra acabe como Venus (falso)".

O sea, lo que repito desde hace décadas, a contrapelo de los charlatanes ecologistas-extinguidores y de los negociantes que pretenden imponernos un Carbon Tax global. Y bueno, quizá el mundo no está súper poblado, pero esta ciudad Mexpuecuetópatl (México, Puebla, Cuernavaca, Toluca, Pachuca, Tlaxcala: Corruptitlán, pues) sí se siente como súper poblada, sin duda.

COLAPSOS

Los mercados bajistas (bear markets) son como los incendios forestales: inevitables, recurrentes y terribles para quienes son atrapados en ellos. Pero a mediano y largo plazos son benéficos, pues destruyen la madera muerta y los arbustos malignos, enriquecen con ceniza el suelo, etc. El colapso siguiente es inevitable, inminente (a lo mejor ya comenzó) y lo único seguro es que será "el peor que yo haya experimentado en mi vida o del que yo haya leído" (Jim Rogers dixit).

LAS VENAS ABIERTAS

La referencia obviamente es al libro de Eduardo Galeano (Las venas abiertas de América Latina, 1971) bestseller durante años, junto al diario del Ché (ese psicópata) en Bolivia, de la editorial Siglo XXI de mi amigo y paisano Jaime Labastida (79). La nota dice: "¿Cuánto le quedará a México del oro y plata que las mineras extranjeras se llevan? El periodista mexicano Jesús Lemus afirma que actualmente su país sufre una nueva ocupación colonial por parte de las empresas mineras extranjeras. En los que va del Siglo XXI, estas compañías extrajeron alrededor de 2,000 toneladas de oro y 64,000 toneladas de plata, pero a pesar de los grandes beneficios que obtienen en suelo mexicano, no mejoran la calidad de vida de las personas, afirma el autor". (https://bit.ly/2QRX1Zh) Si las cifras son correctas, son una pizcacha de carcajada: 2,000 toneladas de oro, por ejemplo, son una fracción de las 180,000 que se dice oficialmente están refinadas, disponibles, comerciables (a su vez una fracción del monto real existente). Dice el Manuel, paisano que trabaja en el sector financiero y vive en Suiza: "Jesús Lemus tiene una información muy sesgada e incompleta. El 90% de las mineras cotizadas en el TSX de Canadá están quebradas. Muchas mineras canadienses sólo hacen exploración en México, y nunca encuentran nada (sólo barrenan). O sea, levantan capital en los centros financieros y lo llevan a México, hacen caminos, dan empleo donde el capital nacional no entra". Lo secunda otro paisano, que tiene casa en Canadá: "Coincido. Sigo teniendo contacto con un par de mineras. Al principio ganan mucho dinero en bolsa, ya que los inventarios de oro son muy altos, pero al tiempo se caen las acciones, al incumplimiento de pronósticos. En México hay más de 400 mineras canadienses. Algunas lo han hecho muy bien, pero la gran mayoría batalla mucho. La mayoría se queja de la ausencia de Estado de Derecho, no hay seguridad para recuperar las inversiones que han realizado. Se violan los contratos y convenios permanentemente, hay presión del narco y de caciques locales, más robos, asaltos y secuestros. En fin, no está fácil. Exportar oro u otro commodity no significa saqueo al país".

bottom of page