Última llamada
El INE con una mayoría precaria se atuvo a una ortodoxia extrema para cancelar dos candidaturas a gobernador (Guerrero, Michoacán), el TRIFE trastabilló tratando de evadir su responsabilidad para finalmente alinearse con la lectura rigurosa y extrema de la ley. En esencia, aunque para muchos haya sido incorrecto, ese es el manejo de la ley.
Luego resulta que en un tercer caso (San Luis Potosí), con una violación más extrema por los montos declarados, el INE decide castigar con menor ligereza e impone una multa para la misma violación. En esencia eso es incorrecto, porque ante violaciones similares se adoptan penas diferenciadas. Es como si pasarse un alto se castigara de una manera distinta a dos choferes. Ese no debe ser el manejo de la ley.
Ahora la Fiscalía General de Justicia nos entera que está investigando delitos electorales en un cuarto estado (Nuevo León) a partir de información proveída por la Unidad de Inteligencia Financiera. El INE tiene un convenio con la UIF, sin embargo, no parece hacer nada respecto a acusaciones que suenan muy severas, porque inciden sobre temas sensibles como la compra de votos y la entrada de dinero de origen sospechoso. Sin embargo, el INE guarda silencio, mantiene su atropello del Estado de Derecho.
El INE demuestra tener ceguera selectiva, ve violaciones cuándo así le conviene a la postura ideológico-política de algunos consejeros, pero las ignora por conveniencia, eso sin duda, es un atentado contra el Estado de Derecho y como tal contra la democracia.
Yorumlar