Lo que pedían
- fermarcs779
- 4 days ago
- 3 min read
Diario de un reportero
Miguel Molina
Pedían seguridad y paz, fin de la impunidad y la violencia, alto a la corrupción, y que se fueran del gobierno quienes no pueden o no quieren garantizar una vida digna para los mexicanos. Eran miles. La respuesta del gobierno fue cuestionar a los organizadores de la marcha de la Generación Z y a la marcha misma.
Todos oímos lo mismo: la movilización del pasado fin de semana fue inútil, porque no todos los que marcharon eran jóvenes, porque algunos eran más bien eran viejorrucos, porque se vieron las caras de siempre, porque todo fue financiado desde el extranjero, porque los empresarios y los partidos políticos de oposición promovieron el descontento contra el gobierno, como si el hecho de ser empresario o político de oposición les quitara el derecho a protestar.
En el discurso presidencial, que repitieron puntualmente todos los integrantes de Morena en el gobierno y fuera de él (funcionarios, legisladores, ministros, gobernadores, y jilgueros oficiales), hubo descalificaciones y adjetivos (golpistas, traidores a la patria), desprecio, acusaciones, y sólo faltó que echaran espuma por la boca.
Pero ninguna de esas voces mencionó lo que pedían los inconformes, que también protestaban contra Morena, contra Claudia Sheinbaum, contra Adán Augusto López, contra Gerardo Fernández Noroña, contra y pedían justicia por el asesinato de Carlos Manzo. El discurso oficial se concentró en los organizadores de la marcha.
Nadie va a renunciar, ningún morenista va a pisar la cárcel ni va a ser objeto de ninguna investigación, porque para ellos y sus acólitos el gobierno es la patria, y el gobierno decide quiénes son los buenos y quiénes son los malos. El gobierno es fuerte, ya lo dijo la presidenta, y está dispuesto a escuchar las demandas legítimas, pero se reserva el derecho de decidir cuáles son las demandas legítimas.
Las víctimas son ellos, los del gobierno. Y los culpables son los otros, que no tienen derecho a disentir ni a protestar porque viven en un país dividido que no escogió nadie.
No saben o no quieren saber
Las prioridades del gobierno son claras: pueden investigar cuánto ganan sus críticos, dónde estaban los servidores de redes sociales que se usaron para organizar la marcha, pueden revelar datos personales violentando la letra y el espíritu de la ley, pero no han podido descubrir quiénes son los golpeadores del Bloque Negro, ni quiénes los patrocinan. Y eso que el grupo ha estado activo durante más de diez años. No saben o no quieren saber.
Desde el balcón
Aquí ya es invierno. Uno salió al balcón en la madrugada, y recibió el golpe helado que anuncia nieve. Con un café en la mano – porque a esa horas no se puede ni se debe pensar en la malta – uno se entera de que Rocío Nahle, la señora que gobierna Veracruz, vio cosas que nadie más vio durante la marcha de la semana pasada.
"Era penoso ver, por ejemplo en el Zócalo, que decían: Donald Trump
es algo terrible", dijo la gobernadora. "La marcha de la Generación Z no tiene causa, y es que las marchas que tienen causa son las que se mantienen, porque ella proviene de ese movimiento que estuvo en contra del neoliberalismo, que generaba pobreza". Eso dijo, en serio.
Anochece cuando uno sale a otro balcón, a otra clase de frío, ahora sí malta en mano, a mil ochocientos kilómetros del balcón de la madrugada. Bebe un sorbo de malta y mira las montañas tan cerca y tan lejos, y sabe que en Mėxico – y en Veracruz – se ensució el agua de beber, como dicen los venezolanos.






Comments