Los planes geopolíticos de Donald Trump
- fermarcs779
- Jan 13
- 3 min read
Xochitl Patricia Campos López
Para algunos analistas, el petróleo se vuelve el oro negro que maldice el futuro de México. La caída del imperialismo norteamericano orienta a Donald Trump para que intervenga en nuestro país buscando este tesoro maldito. Sin embargo, el diagnóstico resulta extremista. Es cierto que el petróleo conservará la importancia energética un tiempo más, pero las energías nuevas avanzan y serán parte de la competencia económica. El recurso energético petrolífero en México invita a un mejor aprovechamiento y estudio, a diferencia de lo que opinan los neoliberales que pretenden transformaciones radicales sin tomar en cuenta el costo de los ajustes. Pueden darse entendimientos con Donald Trump en situaciones de disputa geopolítica, establecimiento de convenios energéticos; pero nada que se parezca al escenario de la guerra rusoucraniana y, mucho menos, al conflicto de Israel con Hamas.
Si los territorios mexicanos fueran ocupados por Estados Unidos, el nivel del conflicto depende de la magnitud que tomen el narcotráfico y la delincuencia vinculada al trasiego de personas. Es cierto que la capacidad de los cárteles de las drogas, por momentos, parece mayor que la perspectiva de las fuerzas públicas; sin embargo, aunque determinadas regiones presentan situaciones graves, México vive una guerra de baja intensidad entre los grupos que compiten por el mercado de los psicotrópicos que intrusiones quirúrgicas de los Estados Unidos pueden solucionar o disminuir, en caso de que el gobierno mexicano mantenga su expectación. Los escenarios de una Guerra entre México y Estados Unidos sólo corresponden a la narrativa de campaña que Donald Trump construyó, pero no existen razones suficientes para un escenario así; ni siquiera existen las justificaciones económicas. No obstante el nivel de conflicto y caos, la pertenencia de las estructuras productivas mexicanas a Norteamérica excusan cualquier lógica de invasión o intervención militar. Aunque no es una relación paritaria, México y Estados Unidos tienen una enajenación o dependencia productiva también incuestionable.
Trump está forzando a la colaboración mexicana independientemente del sistema político. Esto se traduce en que el autoritarismo en México puede incrementarse en función de la correspondencia con las demandas que el nuevo gobierno americano imponga a nuestro país: Control de Migración, Narcotráfico, Industria Maquiladora y Recursos Naturales que beneficien a la economía estadounidense; representan el planteamiento que le da oxígeno al trumpismo frente al sistema político mexicano en manos de Morena. Es incontrovertible el nivel de sometimiento que tiene la economía mexicana de los Estados Unidos y, mientras no sea equivalente la rentabilidad de sembrar maíz en nuestro territorio así como en Norteamérica, la clase política tiene que actuar en función de los gobiernos yanquis.
López Obrador y Trump encontraron coincidencias operativas más allá de los aspectos ideológicos debido a realidades sociopolíticas incontrastables; con todo y el declive imperial de Estados Unidos, el apalancamiento de los trabajadores mexicanos y las cadenas productivas norteamericanas tiende a reforzarse. Queda en el gobierno mexicano y la sociedad nacional encontrar formas adecuadas y convenientes de aprovechar esa relación, lo ilógico, incluso peor que la intervención militar, sería romper los procesos. Ningún país de
los BRICS tiene el grado de codependencia respecto a México que el existente con los norteamericanos, a estas alturas es imposible construirlo.
Trump exclama una mayor colaboración de México en la política interna y externa de Estados Unidos, así ha sido siempre; el gambito de la intervención militar sólo implica sacar mayor ventaja de México, incluso por encima de Canadá. Existe un nivel de contacto entre México y Estados Unidos que resulta imposible revertir, para bien y para mal. Los diferentes actores en nuestro país deberían considerar el impulso de políticas que favorezcan integralmente y de modo racional esa concatenación, hacerla compleja, sofisticada y útil para todos.
コメント