top of page
Search

Morena Va

  • fermarcs779
  • May 29, 2023
  • 2 min read

Diego Martín Velázquez Caballero

¿Qué importancia tiene para la sociedad mexicana el fracaso de la democracia liberal capitalista? En estos días se han establecido diferentes estudios demoscópicos para evidenciar el apoyo social al lopezobradorismo y la incapacidad de la coalición opositora para lucir una propuesta política competitiva.

Conforme a la interpretación de los tópicos electorales se confirma que la vía modernizadora y liberal para el país está clausurada. Aunque el pasado inmediato señalaba que la posibilidad de un proyecto de país pasaba por tres ideas: nacionalista, conservadora y liberal; lo cierto es que esta última ha muerto de inanición.

El proyecto de la democracia liberal capitalista ha quedado evidenciado como un montaje cultural y simbólico a cargo de la comentocracia, el discurso transitológico neoliberal y la burocracia dorada del gobierno federal en los aciagos años de la época salinista y post salinista.

Como todo proyecto inmaterial y malintencionado, no tuvo impacto positivo en la realidad mexicana.

El neoliberalismo hizo más informal el autoritarismo mexicano y encadenó -esclavizó- el país a los Estados Unidos. La idea de “Liberalismo Salvaje” que en forma equívoca describe lo que ha ocurrido en México, señala el faccionalismo empobrecedor que predomina en México desde tiempos precolombinos y que se configura como un anarquismo autóctono que condena la vulnerabilidad frente al exterior.

La fragilidad del Sistema político mexicano frente al exterior se muestra en el fracaso del proyecto neoliberal y la democracia vía elecciones competitivas. El modelo nacional populista que promueve MORENA tiene el apoyo legítimo de las masas y está configurándose una migración política regional que pragmáticamente le da fortaleza plena a la tendencia morenista rumbo al 2024.

Quien aspire a ejercer un liderazgo político no puede sino involucrarse con Morena y, de pronto, tal condición suena excesiva porque revitaliza la cultura clientelar mexicana al extremo.

El discurso neoliberal de la transición democrática fracasó porque no tuvo impacto ni apalancamiento. Porque no promovió una verdadera cultura liberal -cívica, no salvaje-, no cerró las brechas de la desigualdad y tampoco fortaleció el Estado nación.

A las instituciones del Estado mexicano la acribillaron los neoliberales y así terminaron creando el lopezobradorismo.

Ahora el neoliberalismo se asocia con el proyecto conservador, pero no deja el discurso tecnocrático, legaloide, civilista y economicista; ahora también anticomunista, en general falso, que no puede incrementar sus posibilidades electorales. ¿Cómo habrá resultados diferentes si quieren hacer lo mismo en estos años?

La tragedia del neoliberalismo arrastra consigo al liberalismo mexicano y pretende plegarlo a un neoconservadurismo al estilo chileno o norteamericano. El liberalismo tiene la tarea de retornar al juarismo y rescatar la visión que la generación ilustrada de 1857 tenía para el país. La

visión nacionalista también se apertura al liberalismo, pero este debe evitar los arrebatos que dividieron el caudillismo y la perspectiva constitucionalista; con ello, como puede evidenciarse en la dictadura porfirista, sólo triunfa la capellanocracia y, a veces, todos perdemos.

 
 
 

Recent Posts

See All
Por sus acciones le reconocerán

Raúl ARROYO El poder enaltece y envilece, lo mismo eleva o desecha, genera reconocimiento e igualmente repudio, honra o ridiculiza;...

 
 
 
Incertidumbre

Samuel Schmidt Uno de los grandes temas que afectan al ser humano es la incertidumbre, el no saber qué pasará, cómo pasará y por qué...

 
 
 
Noboa no, pero ¿y Trump?

Xochitl Patricia Campos López Hace unas semanas, el presidente de Ecuador señaló que los cárteles mexicanos habían establecido la...

 
 
 

Comentarios


bottom of page