Puebla de la Postverdad
- fermarcs779
- Apr 13
- 3 min read
Xochitl Patricia Campos López
Se percibe en el gobierno estatal morenista, como en otras entidades bajo el control del partido oficialista, una severa diferencia con la agenda de Claudia Sheinbaum bajo los influjos del presidente Donald Trump. El propósito de algunos gobernadores morenistas pareciera confrontar a la presidenta para debilitarla en función del proceso de revocación de mandato, la elección intermedia y, finalmente, la sucesión del 2030; incluso para evidenciar que Palacio Nacional no tiene el control como lo piensa la Casa Blanca. Es complicado entender las razones por las que Sheinbaum no se impone en la clase política, o bien, de que los gobernadores se sometan a otros intereses faccionalistas diferentes a los institucionales.
El Grupo de Puebla siempre ha tenido sueños presidencialistas desde la época de Gustavo Díaz Ordaz, la intención ha estado subrepticia en personajes como Mario Marín y Rafael Moreno Valle, algunos políticos menores son las últimas referencias. El deseo del poder invisible en Puebla, sin embargo, no es competir verdaderamente por un proyecto de país, lo que se aprecia es la intención mezquina de sabotear la gobernabilidad nacional y polarizar el clima de opinión. Quienes han destapado para la carrera sucesoria al titular del ejecutivo estatal emplean montajes, propaganda de polarización y postverdad. Hace pocos días, hicieron de la Universidad Pública Estatal su campo experimental y lastimaron intereses colectivos de la forma más irracional. El daño causado a la formación pública superior de recursos humanos confirma el primitivismo y barbarie que representa el pricomunismo guadalupano tribal clientelista.
La postverdad triunfa en Puebla, propagandistas de la confusión, mercaderes de la academia y guerrilleros de la comunicación se montan en proyectos que lastiman a la presidencia de la república y la gobernanza económica.
En tanto que Sheinbaum se subordina a los intereses de los norteamericanos, existen grupos en Morena que temen la conducción de los Estados Unidos como perjuicio a sus intereses materiales y establecimiento de políticas públicas alejadas del justicialismo populista.
Las escisiones que se advierten en Morena permiten apreciar que los proyectos de país (nacionalismo populista y capitalismo dependiente) están confrontándose nuevamente y los grupos de la ultraderecha y nacionalismo revolucionario se cohesionan para presentar su propio proyecto de supervivencia, han criticado el neoliberalismo; pero no han conseguido establecer alternativas serias.
El cluster automotriz, comercial y educativo que refleja la entidad, presenta un declive importante a causa de la inseguridad, narcotráfico y huachicol; parece que el gobierno estatal no se entera de nada y el estilo Putin-Trump se impone como forma de relación insolente con la ciudadanía.
Los grupos que no se subordinan al morenismo regional están siendo arrasados de forma autoritaria. Puebla representa una de las entidades más vinculadas al exterior, principalmente Estados Unidos, Alemania, Francia y España; sin embargo, el arrebato autocrático pretende convertirlo en una ínsula nicaragüense.
Los problemas económicos del país son más importantes que la preservación de los intereses caciquiles. De continuar la gobernabilidad déspota en la entidad, se observará que la inversión extranjera decida retornar a sus países de origen y la
situación norteamericana también complique la situación poblana. ¿Cómo sobreviviría Puebla sin el clúster automotriz que concentra? ¿Qué pasaría en el interior de la entidad si, al menos, un millón de poblanos fuera deportado de los Estados Unidos por las políticas antimigratorias de Trump? ¿Qué no tiene demasiado trabajo el gobierno estatal? ¿Qué sentido tiene hacer de Puebla un Complot Mongol contra Sheinbaum? ¿A qué hora empiezan las “grandes ideas” de políticas públicas signadas por amor a Puebla? A los grupos nacionalistas populistas habrá que cuestionarlos respecto del modo en que piensan obtener recursos económicos para sacar adelante el proyecto de país que presentan y las entidades que gobiernan; el populismo bárbaro es el peor estilo de patrimonialismo. La estrategia oscura y líquida en la campaña de polarización cratológica establecida en Puebla, sólo demuestra la incapacidad e incompetencia de trabajo gubernamental; algo que Sheinbaum está tratando de cambiar a marchas forzadas. ¿Puede revertir la campaña blanca el daño que la campaña negra está haciendo a México? Las tragedias naturales moderaron el estilo político de la gobernadora Delfina Gómez, ¿Sólo los temblores traen a Puebla la sensatez?
La postverdad representa misiles contra la presidenta Claudia que cada vez tiene menos que ofrecer a los inversionistas extranjeros y es asediada por Estados Unidos. Sheinbaum presenta una narrativa frente a Norteamérica que no se sostiene a nivel local, los gobernadores van en sentido contrario a los dictámenes de la presidencia. Puebla tiene que vestirse de verdad y apoyar la dinámica de la administración pública federal, su representación en el sur sureste del país transforma a la entidad en un nodo de desarrollo geopolítico que no puede quedar secuestrado por facciones autoritarias.
Comentarios