top of page

Turbulencia

Samuel Schmidt

Lili Téllez acusa al gobierno con la embajadora inglesa, será que la senadora que nadie eligió porque entró como cuota de los oligarcas de su partido, ¿cree que el rey puede mandar un gobernador? Desconocerá la historia, porque México nunca perteneció a ese imperio, pero igual da, porque los monárquicos lanzan su nostalgia hacia cualquier reyezuelo que los quiera escuchar. ¿Es esa la voz que queremos que escuchen los representantes de otros países?

La ministra Piña acusa al gobierno y sus seguidores bajo el genérico 4T y la presidente Sheinbaum le responde acusándola de solapar la corrupción, que lindura de debate político. La larga confrontación entre el poder judicial y el ejecutivo-legislativo llegó a su fin con la aprobación de la reforma judicial, pero la señora ministra quiere seguir peleando, será que cuando le vean los moretones de la golpiza vaya a decir: ¡eso que no viste como quedó el otro! Dicen que hay algunos que cuando prueban sangre quieren seguirle, pero parece que se le acabó a la ministra.

Los líderes de Morena en el senado y la cámara de diputados se acusan mutuamente y elevan el pleito…  ¿a dónde cree? Pues a las redes sociales, sino para que pelearse y acusarse de hacer negocios. Ahí le hablan a Monreal sobre su librito financiado por el senado y contratos dudosos por 150 millones. Según la prensa el pleito es por mil millones de pesos, que no es nada dentro de los 9 billones del presupuesto publico, pero si le metieran austeridad al asunto a la mejor ni les hacían falta. Podrían empezar por usar sus vehículos, a menos que tengan un helicóptero, pagar sus celulares y sus comidas y dejar de pasear por el país y el mundo que nada tiene que ver con la actividad legislativa. Imagínese que la norma se la apliquen a casi 600 legisladores.

La canciller que ahora es experta en temas ambientales, maravillas de la política que con un decreto vuelve en experta a cualquier persona; pues resulta que la señora se defiende porque su jefe de oficina se organizó un fiestón en un espacio restringido para fiestas porque es un museo, pero como en la política hay excepciones para todo, si es fiesta “diplomática” entonces si se vale usar el museo como sala de fiestas. El funcionario de marras mintió para conseguir el espacio lo que es un caso para Ripley porque los políticos no mienten, el caso es que dijo que renunció reconociendo “su error” pero ahora la ex canciller ambientalista dice que tan pronto se enteró le pidió la renuncia, juzgue usted cuál de los dos miente. Pero como siempre, la funcionaria dice que sus largos años de servicio atestiguan que ella y sus actos son puros como la nieve, ¿será la nieve de zapote?

A la directora de las Universidades Benito Juárez la retuvieron en Quintana Roo porque no quiso dejar los títulos de estudiantes que no llegaron a la ceremonia, según denuncian, por no haber sido convocados a tiempo, en una de esas, a la mejor estaban trabajando y ya ven que no todos se pueden dar el lujo de dejar la tortilla para irle a aplaudir a alguna burócrata. Denunció la directora que la retuvieron “pobladores, dirigentes del comisariado ejidal, grupos políticos, estudiantes de patrimonio histórico cultural y natural, enfermería y obstetricia y el alcalde de la comunidad Tihosuco”. O sea la retuvo todo mundo, tan fácil que hubiera sido acordar con las autoridades locales la entrega de diplomas, pero ella se escudó en la legalidad, tan mal aplicada y tan enclenque en estos días.

Un alto funcionario del Banco de México descalifica a los egresados de las universidades mexicanas porque carecen de nivel. El no parece ser el más indicado para criticar nivel académico, ya que le tomó 8 años terminar el doctorado -¿quién habrá pagado?- y siete publicar un artículo, o sea que no es muy productivo. Se levantan voces en contra del reducto neoliberal en el Banco, mientras la gobernadora guarda un silencio cómplice.

 Vientos turbulentos recorren al país, algunos, los optimistas, sienten que son vientos de cambio, otros sienten que es viento negro, no la película de Servando González de 1964, sino las “ráfagas, súbitas, poderosas y prolongadas, de viento procedente del norte, que arrastra a su paso inmensas cantidades de polvo desértico”y con el polvo muchas cosas más. (Ver https://diccionariodedirectoresdelcinemexicano.com/antologia-peliculas/pelicula-viento-negro-servando-gonzalez-1964/).

El país vive una época de turbulencia en muchas áreas. En dinámica de fluidos la turbulencia  se caracteriza por cambios dramáticos en la presión y velocidad del fluido. Posiblemente esta definición es la que más se puede adaptar a la política, cambiemos fluidos por fuerzas.

La turbulencia política se presenta cuándo fuerzas conservadoras y de cambio con intereses divergentes, registran un cambio en la presión y velocidad de la política; en los terrenos de encuentro se debilitan las reglas de armonía y transacción.

Los casos mencionados arriba son un ejemplo reducido a los temas bajo confrontación, muchos responden a agravios no resueltos, otros se derivan de cambios mal aplicados tal vez por acelerarse inadecuadamente creándose nuevos agravios y disputas.

¿Será que la curva de aprendizaje es muy lenta? ¿Será que se busca un cambio acelerado ante condiciones ajustadas para otra velocidad? ¿Será qué hay mucha inexperiencia e inmadurez? ¿Será qué hay mucho camino por recorrer y hay grupos que no se quieren quitar las vendas de los ojos?

 @shmil50

 

Comments


bottom of page